martes, 24 de octubre de 2017

PRÓTESIS BIÓNICAS

Brazos biónicos permiten recuperar las funciones y el tacto a amputados.

Las prótesis biónicas tienen el objetivo de dotar a estas prótesis de un control intuitivo, libertad de movimientos y sentido del tacto similares a los de las extremidades naturales.
Tras la cirugía, el paciente es capaz de realizar todo tipo de tareas, desde conducir su camión a coger huevos o atar los patines de sus hijos. 
El brazo artificial está conectado directamente con el esqueleto para conseguir más estabilidad. El sistema de control biológico del ser humano, compuesto por músculos y nervios, interactúa con la máquina mediante electrodos neuromusculares. 
Esto crea una íntima unión entre el cuerpo y la máquina.
Ortiz y su equipo han logrado que Magnus, un paciente con el brazo amputado por encima del codo, pueda volver a realizar su trabajo como camionero y sus demás actividades cotidianas con esta prótesis de integración ósea, creada por Rickard Brånemark, del Hospital Universitario Sahlgrenska, y uno de los autores del estudio.
Según explica a Sinc Max Ortiz Catalan, "el paciente ahora tiene rango completo de movimiento, la prótesis funciona en cualquier tipo de clima, puede hacer maniobras violentas sin que el brazo artificial se active involuntariamente y no hay ningún componente que haga presión sobre la piel. Algo que no era posible con la tecnología de prótesis convencional".
¿QUÉ OS PARECE A VOSOTROS?

Yo creo que gracias a este tipo de prótesis una persona que por circunstancias de la vida ha perdido un miembro de su cuerpo y está mucho más limitado puede volver a, rehabilitándose, tener una vida totalmente normalizada pudiendo hacer cosas que antes le era impensable hacerlas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario